viernes, 20 de septiembre de 2013

Ejercicios del capítulo 1 - autoevaluacion

RESPUESTAS:
1. Por lo general una empresa necesita sistemas que evaluan la calidad de los empleados, un sistema que permita la comunicación entre los personajes que desempeñan diferentes actividades en esta.
En este caso para allar el números de días que se ausentan los empleados crearía un sistema de marcación de llegada los cuales se analizarían segun la lectura de tarjeta en el tiempo requerido  así tener un control y datos específicos de inasistencia y demás.
5. Diferencias estre población y muestra; entre parámetro y un estadístico: 
Población: toma datos específicos de cada uno de los individuos 
Muestra: toma una pequeña porción de la población. Es una represnetacion. El subjuntivo de la población seleccionado científicamente .

Parámetro: es la medida descriptiva de la población total de todas las observaciones para el investigador
Estadístico: medida descriptiva de una muesta, es pequeña y sirve como una estimación del parámetro de la población.

6. Diferencias entre variable cuantitativa y variable cualitativa:
Variable cuantitativa: observaciones que se miden numéricamente. Ej: estatura, edad.
Variable cualitativa: no numérica. Ej: religión, color de piel.

7. Diferencias entre variable continúa y variable discreta:
Variable continúa: es una medición fraccionada que toma un valor dentro de un rango.
Variable discreta: es un conteo que maneja números enteros/no fracción. 

11. Población China 
Variable cualitativa:
Mayoría étnica: han
Cabello: lacio
Ojos: rasgados oscuros
Piel: blanca/amarilla
Idioma: chino mandarín

Variable cuantitativa: 
Población: 1.339.724.852 (censo 2010)
Varones: 71.37 años (est 2008)
Mujeres: 75.18 años " "
Estructura edades:
<15 años 20,1 %
15-64 años 71,9%
>65 años 8 %

12. Los estadísticos trabajan generalmente con muestras porque asi ellos enuentran más fácil y manejable encontrar los datos de una población.

13. A) discreta 
      B) discreta 
      C) continúa
      D) continúa
      E) discreta  
14.  Error del muestreo: es un error a causa de observar una muestra en lugar de la población completa.

15.  A) cualitativa: mejor negocio otelero - atracción más visitadas
             cuantitativa: población en millones - medida del ingreso por hogar - tasa de criminalidad por             cada 100.000
       B)  Discreta: medida de ingreso por hogar
             Continúa: tasa de criminalidad por cada 100.000 - población en millones
       C) nominal: ciudad-población - etc (categorías de organización)
            Ordinal: población en millones - tasa de criminalidad
            Razón: ingreso por hogar
        D) descriptiva: mejor negocio
             Diferencial : tasa de criminalidad-ingreso por hogar-población en millones.

18. El tipo de muestra sería aleatorio simple.

AUTO EVALUACIÓN : 4.5


viernes, 9 de agosto de 2013



  "Nuestra meta es hallar soluciones a los rompecabezas de la profesión".





Fernanda Torres

Comunicación social - Periodismo

RCN Television

La expectativa es generar un ambiente ameno para adquirir diversos conocimientos según las herramientas brindadas






                  Alejandra Monzo

          Comunicador social - Periodismo

                        Modelo

Aplicar  todos los conocimientos y técnicas posibles para desempeñar una gran labor. Destacarnos con excelencia en nuestro campo y salir adelante con motivación y orgullo de nuestro trabajo.